María Olga Piñeros y el Trío Nueva Colombia con su propuesta "La Canción artística de la Región Andina Colombiana" , ganadores del Concurso Ciclo de Música con Tempo Colombiano, en el marco del programa de Estímulos 2013 del Ministerio de Cultura, se presentan este miércoles 30 de octubre, en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional, Calle 24#5-80. El concierto iniciará a las 6:00 p.m. Entrada libre
Conformó, organizó y es coordinadora del énfasis de Canto Lírico dentro del Programa de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana desde 1995, donde se desempaña como profesora asociada de planta. Es co-directora y profesora de la Especialización en Dirección de Coros Infantiles y Juveniles y de la Maestría en Educación Musical, de la misma Universidad.
Su labor como educadora la lleva continuamente a dictar clases magistrales y talleres de Pedagogía Vocal y Coral y de Herramientas básicas en el aula, en Colombia, México, Argentina, Ecuador y Guatemala.
El Ministerio de Cultura ha publicado dos libros suyos: un cancionero para niños y jóvenes basado en aires nacionales y un texto sobre pedagogía vocal para el manejo de voces infantiles y juveniles.
Como compositora ha sido ganadora de varios premios a nivel nacional. Actualmente combina su actividad de recitales y conciertos con la enseñanza. María Olga ha realizado varias producciones discográficas como solista y sus interpretaciones han sido incluidas en importantes colecciones.
Por su parte el Trío Nueva Colombia está integrado por Germán Darío Pérez en el Piano, arreglos, dirección, Ricardo Pedraza en el tiple y Mauricio Acosta en el contrabajo. Desde su fundación en 1986, presenta un trabajo cuyo objetivo principal es promover y divulgar la Música Instrumental Andina Colombiana. En su ejecución se plasma el resultado de años de trabajo continuo, en los cuales su director ha buscado como compositor, un campo a través del cual se abran nuevas perspectivas para la Música Andina Colombiana, como arreglista, un estilo y sonoridad claramente definidos, soportados con unidad y coherencia, y como director, un óptimo nivel interpretativo al combinar música bien hecha con años de cuidadoso trabajo, y el talento de cada uno de sus integrantes.
Considerado por expertos como un grupo del más alto nivel artístico. Se conjugan en él la excelencia en el acople, la sensibilidad interpretativa, buen gusto en los arreglos y maestría en la ejecución de cada instrumento. Su propuesta que ha sido acogida, respetada y tomada en cuenta como modelo a seguir por otros músicos y por diversos ensambles, lo cual ha convertido al Trío Nueva Colombia y a su director en referentes ineludibles dentro de la historia musical de Colombia.
Junto con la cantante María Olga Piñeros, presentan un trabajo novedoso rescatando obras artísticas de la región andina colombiana, perdidas en el tiempo y un tanto olvidadas, manejadas con cuidado en los arreglos y en el acompañamiento de la voz cantante.
Programa de concierto
1. Puesta del sol –danza Letra-Miguel Ángel Del Río -Música-Carlos Viecco O.
2. Ojos miradme -bambuco - José Mazo M. “José Macías.
3. Del mar la ola-bambuco - Fulgencio García
4. Canoíta –bambuco - Letra-José Soto -Música-Emilio Murillo
5. Cuatro preguntas-bambuco-Letra-
6. Van cantando por la sierra -bambuco- Letra-Diego Uribe, Música-Autor anónimo
7. El Puente quedó sin río – danza - Joaquín Piñeros Corpas
8. Mañana de primavera-bambuco- Letra-Juan Ramón Jiménez, Música-Miguel Trespalacios
9. Río que pasas llorando -bambuco- Alcides Briceño
10. Rondel-bambuco- Gonzalo Fernández
11. Noches de Luna-bambuco -Mario Cuellar
12. Amor se escribe con llanto-bambuco -Alvaro Dalmar
¿Dónde y cuándo?
Biblioteca Nacional- Auditorio Germán Arciniegas Calle 24#5-80
Día: Miercoles 30 de octubre de 2013
Hora: 6:00 p.m
Entrada libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.