¿Qué es el Programa Distrital de Estímulos?
Es una estrategia de la Administración Distrital para el fomento de las prácticas del arte, la cultura, el patrimonio, el deporte y la recreación, que otorga recursos económicos o en especie mediante concursos, para promover propuestas realizadas o por realizar de personas naturales, agrupaciones o personas jurídicas.
Con esta estrategia se busca:
• Promover y visibilizar propuestas realizadas o trayectorias relevantes de agentes del campo de la cultura, el deporte y la recreación. • Promover la realización de propuestas creativas en diferentes áreas y dimensiones del campo de la cultura, el deporte y la recreación. • Generar acuerdos público–públicos y público-privados que amplíen las posibilidades del desarrollo de prácticas artísticas, culturales, del patrimonio, del deporte y la recreación, a nivel local, distrital, nacional o internacional. • Articular las propuestas de los agentes del campo a los proyectos prioritarios de los planes de desarrollo.
Dentro de este Programa se contemplan las siguientes modalidades de estímulos:
• Beca: Entrega de un estímulo para el desarrollo de una propuesta. • Premio: Estímulo otorgado a una propuesta meritoria ya realizada, inédita o conocida, o a la trayectoria de un agente del sector. • Residencia: Periodo de trabajo en un lugar específico y/o espacio de residencia para llevar a cabo una propuesta. La residencia exige un plan de trabajo que promueva el intercambio de experiencias, interacción con pares de la escena local y la socialización del proceso o resultado de la propuesta.
• Pasantía: Práctica que realiza un estudiante o agente del sector para adquirir experiencia y poner en ejercicio sus conocimientos y facultades relacionas con el arte, la cultura, el patrimonio, el deporte y la recreación, que es socializada en diferentes espacios con el fin de apoyar la labor institucional del lugar en donde se desarrolla la práctica. Los lugares para llevar a cabo la pasantía pueden ser los definidos por la entidad o los propuestos por el concursante de acuerdo con los términos de la convocatoria.
• Programa Distrital de Jurados: Constituye la estrategia para brindar un proceso de selección con criterios de equidad, transparencia y calidad, además de permitir el reconocimiento de agentes del sector por su trayectoria y labor en los campos de la cultura, el deporte y la recreación.
1.2. Información de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y entidades adscritas.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y las entidades adscritas participantes de esta convocatoria son organismos del Sector Central con autonomía administrativa y financiera, que tiene por objeto orientar y liderar la formulación concertada y la ejecución de políticas, planes y programas en los campos cultural, patrimonial, recreativo y deportivo del Distrito Capital.
Línea de atención al ciudadano: 327 48 50 Ext.: 688, 696, 703 233 72 38
Bases del concurso
¿En qué consiste el concurso Transformaciones y Prácticas Culturales en Áreas y Te- rritorios Prioritarios de Intervención?
• Campo: Cultura
• Subcampo: Prácticas culturales, artísticas y patrimoniales
• Modalidad del estímulo: Beca
• Dimensiones: Formación, circulación, apropiación, creación, trasmisión, visibilización.
• Descripción y objetivo:
El concurso Transformaciones y Prácticas Culturales en Áreas y Territorios Prioritarios de Intervención busca fomentar acciones y/o intervenciones artísticas, culturales y del patrimonio en las Áreas Prioritarias de Intervención (API) que han sido priorizados en el distrito capital para el 2013, a partir de las líneas de trabajo planteadas a continuación, de las cuales las agrupaciones podrán escoger una (1) para construir sus propuestas:
1. Desarrollo de procesos de formación, circulación y/o organización de las comunidades a través de las artes y las prácticas culturales que posibilite la construcción social, la convivencia sana y en armonía con el territorio.
2. Desarrollo de procesos de creación en las artes que promuevan transformaciones de lugares y entornos donde se han construido imaginarios de violencia, miedo o inseguridad o que requieren acciones de revitalización con las poblaciones y comunidades que lo habitan.
3. Desarrollo de procesos de diálogo sobre la memoria y los saberes sobre los territorios priorizados para la valoración y/o resignificación de los imaginarios alrededor de éstos que generen intervenciones o transformaciones en el entorno.
Las Áreas Prioritarias de Intervención priorizadas para 2013 son siete (7) para las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Bosa, Suba, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar.
En RAFAEL URIBE URIBE los barrios beneficiarios son:
UPZ 54, Barrios: Marruecos, La Paz. Urbanización La Fiscala, Los Tres Laureles, La Fiscala Sector Centro. UPZ 55 Barrio Diana Turbay
• El concurso está dirigido a: Agrupaciones cuyos integrantes residan en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Bosa, Suba, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar.
• Lugar y tiempo de ejecución: En las siete (7) Áreas Prioritarias de Intervención mencionadas en el cuadro anterior. Plazo de ejecución máximo hasta el 30 de noviembre de 2013.
• Monto total: Ciento ochenta millones de pesos m/cte ($180.000.000)
• Valor del estímulo: Hasta diez millones de pesos m/cte ($10.000.000)
• Número de estímulos: Se otorgarán dieciocho (18) estímulos entre las propuestas presentadas al concurso.
Mayor información con: Eddy Laverde, Apoyo Profesional de Cultura
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.