Hasta
el 30 de agosto estará abierta la tercera versión del Concurso
de Cuento y Narración Oral
HISTORIAS
EN YO MAYOR.
El concurso que inició el 21 de junio, está dirigido a mayores de
60 años de Bogotá, Cali, Medellín y el Departamento del Quindío.
Organizan, la Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación
Fahrenheit 451, en alianza con el
Instituto Distrital de las Artes, la Red de Bibliotecas de
Colsubsidio, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, la
Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de Santiago de Cali, la
Red Departamental de Bibliotecas del Quindío y el periódico El
Espectador.
- El plazo para llevar los cuentos y presentar las narraciones a estas Redes de bibliotecas vence el viernes 30 de agosto, a las 4:00 p.m.
- El concurso cierra inscripciones el 30 de agosto, pero los adultos mayores de Bogotá podrán seguir asistiendo a los talleres de creación literaria gratuitos que se desarrollan en el marco de Historias en Yo Mayor y que se extenderán hasta el mes de diciembre de este año. La cita es todos los miércoles de 2 a 4 de la tarde en la Biblioteca Colsubsidio Chicalá, ubicada en la carrera 87 # 53 C - 26 Sur y todos los jueves en la Biblioteca Colsubsidio Usaquén, ubicada en la carrera 7 # 123-65, piso 5, en el mismo horario. Estos Talleres son dirigidos la Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación Fahrenheit 451.
Bogotá,
16 de agosto de 2013.
Alrededor de 1000 adultos mayores de Bogotá, Cali, Medellín y
Cartagena, participaron en las dos versiones anteriores del Concurso
de Cuento y Narración Oral ‘HISTORIAS
EN YO MAYOR’, realizadas
en los dos últimos años. En 2012 los tres primeros puestos en las
categorías escrita y oral, de las ciudades mencionadas, fueron
premiados y las historias se publicaron en la segunda antología de
este concurso. Tras dos años de exitosos resultados, la Fundación
Saldarriaga Concha y la Fundación Fahrenheit 451, han decidido
aliarse nuevamente para desarrollar la tercera versión de la
iniciativa, que
este año va dirigida a las personas mayores de 60 años de Bogotá,
Cali, Medellín y del departamento del Quindío.
El
concurso busca
crear un espacio para descubrir, difundir y reconocer las diferentes
voces de los mayores que viven en nuestro país, favoreciendo además
el intercambio generacional y la transmisión de historias y saberes
entre los niños, jóvenes y las personas mayores de su familia y
comunidad.
La
Red de Bibliotecas de Colsubsidio, el Sistema de Bibliotecas Públicas
de Medellín, la Red de Bibliotecas Públicas Comunitarias de
Santiago de Cali y la Red Departamental de Bibliotecas del Quindío,
instituciones aliadas al proyecto, han
dispuesto su infraestructura y su personal para motivar y apoyar a
las decenas de adultos mayores interesados en participar en el
concurso. Así mismo, el Instituto
Distrital de las Artes de Bogotá apoya esta iniciativa.
El
concurso, que será de tema libre, tendrá dos categorías: Cuento
escrito y Narración oral.
Las
tres mejores propuestas de cada categoría, en cada ciudad, recibirán
premios en efectivo: (Primer lugar: $2.000.000-Segundo lugar:
$1.600.000 y Tercer lugar: $1.200.000).
Adicionalmente,
se entregarán cuatro menciones de honor (una por cada ciudad en
donde se realiza el concurso). Éstas consisten en un premio en
efectivo a cada ganador por $500.000.
Los
3 mejores cuentos de cada ciudad serán publicados en la Antología
del 3er Concurso de Cuento y Narración Oral HISTORIAS
EN YO MAYOR,
un
libro de circulación gratuita que irá acompañado con un DVD que
recogerá los ganadores en la categoría de Narración oral.
“Historias
en Yo Mayor ha sido una experiencia muy importante en mi vida, me
permitió compartir algo de lo que he vivido, con otras generaciones,
con la infancia de hoy”, dice María Pía Espinel, quien ocupó el
tercer lugar de la categoría de Narración oral, en Bogotá, en
2012.
Claves
a tener en cuenta para participar
Cada
participante podrá inscribir sólo una obra por categoría y la obra
con la que participe deberá ser inédita.
El
cuento deberá tener una extensión mayor a media página carta y no
mayor a tres páginas, escritas por una sola cara en máquina de
escribir o computador, espacio sencillo. En caso de presentarse el
cuento a mano, no podrá tener una extensión mayor a tres páginas.
Además, deberá tener letra legible, preferiblemente imprenta
(despegada), pues en caso de que el jurado no consiga entender el
texto, éste quedará descalificado.
En
la categoría de Narración oral, la historia no podrá extenderse
más de 5 minutos. Consulte el horario de grabación en su biblioteca
o centro cultural más cercano, o a través de las páginas web
www.saldarriagaconcha.org
y www.fundacion451.com.
En
cada una de las bibliotecas aliadas se ha ubicado una urna donde se
estarán recibiendo los cuentos hasta las 4:00
pm del viernes 30 de agosto.
Consulte las bases completas de este concurso en:
www.saldarriagaconcha.org
y en www.fundacion451.com
Mayores
informes:
Bogotá:
Teléfono:
8109868- 3015429354
Medellín:
Teléfono:
312 2571899
Email:
historias.medellin@yahoo.es
Cali:
Teléfono:
316 3259812
Email:
historias.cali@yahoo.es
Quindío:
Teléfono:
3137358393
Email:
historias.quindio@yahoo.com.co
Información
para periodistas:
Luisa
Fda. Berrocal
Subgerente
de Comunicaciones
Fundación
Saldarriaga Concha
Tel
(1) 6226282 Ext 126
- 3208037837
|
Ximena
Acevedo
Analista
de Comunicaciones
Fundación
Saldarriaga Concha
Tel
(1) 6226282 Ext 224 –Cel. 3105837824
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.