- Plan de Desarrollo “Bogotá Humana”: Construir un sistema de movilidad con enfoque ambiental y humano.
- Por corrupción y abandono, se declaró la caducidad del contrato. Luego de un largo trámite jurídico y gracias a la gestión del Instituto las obras son hoy una realidad.
- Las obras ejecutadas fueron amigables con el ambiente. Es política de esta Administración utilizar material reciclable de obra para nuevas intervenciones.
Respondiendo a las necesidades de la comunidad y fortaleciendo su
sentido de apropiación, con obras de beneficio común, el Instituto
de Desarrollo Urbano – IDU y la Unidad Administrativa Especial de
Rehabilitación y Mantenimiento Vial - UAERMV ponen al servicio, a
partir de hoy, la vía Chiguaza, que mejora la calidad de vida y la
movilidad de la localidad de Rafael Uribe Uribe.
Las
dos entidades aunaron esfuerzos con el fin de construir 430 metros
lineales de vía de 7 metros de ancho, a la altura de la diagonal
50 sur entre carrera 5 l y calle 49 c sur, optimizando la
comunicación vial de los habitantes de los barrios San Agustín,
Diana Turbay, Palermo Sur, Molinos Sur, La Paz, El Portal y La Picota
Oriental entre otros, y facilitando su acceso al servicio de
transporte público por la Avenida Caracas.
En
febrero de este año se iniciaron las labores de construcción del
tramo de vía, gracias al convenio 11 de 2011 entre el IDU y la
UAERMV, luego de superarse un largo trámite jurídico, ya que estas
obras hicieron parte de contrato 071 de 2008 que fue abandonado por
el constructor y debió declararse su caducidad. Cabe destacarse que
las obras ejecutadas fueron amigables con el ambiente, porque
aquí los materiales provenientes de las excavaciones se emplearon
para la conformación del jarillón al borde de la Quebrada
Chiguaza, para reencauzar sus aguas que constantemente se desbordaban
e inundaban a por lo menos 500 familias del sector. Es política de
esta Administración utilizar material reciclable de obra para nuevas
intervenciones.
Además
de la vía, se construyeron los sumideros laterales y se suministró
e instaló la tubería necesaria; se cimentaron los cabezales
en concreto para la conformación del sistema de recolección de
aguas lluvias y se adecuó el sistema de
aguas residuales con pozos y colectores.
La
intervención de esta vía, con una inversión estimada en
$1.150.000.000 (mil ciento cincuenta millones de pesos) aumenta la
conectividad de este sector con el resto de la ciudad y conlleva el
mejoramiento del entorno urbanístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.