“La
comunicación es una de las áreas donde, de la forma más dramática, se verifica
el dominio del capital sobre los seres humanos. “Todo lo que busca garantizar
el derecho de los ciudadanos es combatido”, manifestó Correa.
"Los medios
mercantilistas no son ni libres ni independientes sino sometidos al
capital" manifestó el Presidente de Ecuador.
El presidente de
Ecuador, Rafael Correa, inauguró este miércoles la primera Cumbre por un
periodismo responsable en la ciudad de Guayaquil.
Dijo este miércoles que: "Los medios de comunicación privados de derecha, en América Latina actúan como un verdadero cártel, para
desprestigiar a los gobiernos democráticos y progresistas de la región".
"Jamás ha visto un espíritu de
cuerpo como en el sector mediático. Actúan como un verdadero cártel, que es un
cártel de empresas que actúan como una sola", dijo el mandatario.
En su ponencia
denominada “la comunicación como derecho y los medios como poder”, sostuvo el
mandatario que: “cierta prensa mercantil se ha convertido en un poder inmenso,
sin legitimidad democrática, sometidos al capital y con una poderosa capacidad
de defensa”.
“La información no es una
mercancía, es un derecho”, dijo.
“Ya era hora que la ciudadanía vaya a la
ofensiva de los ataques de los grandes medios que se han robado el concepto de
libertad de expresión”.
“La comunicación es una de las áreas donde, de la forma más dramática, se verifica el dominio del capital sobre los seres humanos”.
“La comunicación es una de las áreas donde, de la forma más dramática, se verifica el dominio del capital sobre los seres humanos”.
“Todo lo que busca
garantizar el derecho de los ciudadanos es combatido”. “Los medios de carácter
mercantilista son parte de los denominados big business.”
“Los medios privados son en realidad un ilegitimo actor político que debe ser regulado”.
“Los medios privados son en realidad un ilegitimo actor político que debe ser regulado”.
El Presidente ecuatoriano calificó como un acto de colusión la publicación de un editorial por parte de 53 medios colombianos agrupados en Andiarios. Aseguró que esa publicación conjunta fue a pedido de la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep). Ello es un ejemplo, dijo, de una práctica colusoria, característica de los grandes negocios (big business).
“Los medios mercantilistas no son ni libres ni independientes sino sometidos al capital”,
“no privilegian la calidad de la información sino los contenidos que
aseguren la venta”, anotó el presidente ecuatoriano.
Se preguntó, “qué legitimidad puede tener un actor político cuya única virtud ha sido tener dinero para comprarse un medio". Llamó a reflexionar, “Cuál es el contrapoder del mayor poder fáctico de América Latina: la prensa.
Fustigó, que los medios se autocalifiquen como un contrapoder, pero no toleran una respuesta política.
Se preguntó, “qué legitimidad puede tener un actor político cuya única virtud ha sido tener dinero para comprarse un medio". Llamó a reflexionar, “Cuál es el contrapoder del mayor poder fáctico de América Latina: la prensa.
Fustigó, que los medios se autocalifiquen como un contrapoder, pero no toleran una respuesta política.
Correa defendió la Ley de
Comunicación aprobada recientemente en su país, pues contribuirá a tener
"una prensa de mejor calidad" y que los ciudadanos reciban
información "veraz sin censura previa y con responsabilidad
ulterior".
La Cumbre, reúne a expertos y profanos en periodismo
y comunicación social de América Latina y Europa, para debatir y reflexionar
sobre el rol de la prensa respecto a la gobernabilidad y la democracia.
Correa, disertó sobre el tema
"Información como derecho y medios como poder".
"Lo peor es que sólo son contrapoder de
ciertos poderes políticos, de otros, son descarados cómplices, pues al menos en
América Latina los medios siempre han estado en contra de los gobiernos
progresistas", resaltó.
"El poder mediático es inmenso, sin
legitimidad democrática, sometido al capital y con poderosos mecanismos de
autodefensa", reflexionó el gobernante.
"Si la prensa difama, desinforma, calumnia a
nuestros gobiernos es libertad de expresión, pero si un presidente osa
contestarles, es atentado a la libertad de expresión.
Unos son más libres que otros. La doble moral es
impresionante", aseveró.
Respecto a la prensa tradicional expresó:
"Frecuentemente son un poder mayor que el
mismo Estado y gozan de mayores niveles de impunidad porque han tenido la
habilidad de identificar sus negocios con la libertad de expresión".
“La prensa es un poder muy eficaz. No hay ejército
que pueda invadir el mundo, (pero) la desinformación de la prensa si lo puede
hacer”. "los medios no son otra cosa que big business", afirmó.
“La información no es una mercancía sino un
derecho", aseguró Correa y dijo que “el desafío es democratizar la
propiedad de los medios e independizarlas del dominio del gran capital”.
"A defendernos de los big business que atentan
contra el derecho a la información. Estamos contra los negocios privados con
claros conflictos de intereses que han lucrado del poder mediático y secuestran
la verdad y hasta nuestras democracias", aseveró.
Los medios tradicionales "deben entender que
ya no están en la época de las dictaduras a las que apoyaron, sino una nueva
época donde los gobiernos progresistas están cambiando sus países y luchando
contra los poderes fácticos que tratan de mantenernos en el pasado", agregó.
La Conferencia, termina mañana jueves, e incluye
cinco conferencias magistrales, charlas, foros y paneles en los que se
abordarán temas como la construcción de la democracia desde los medios, la
responsabilidad social del periodismo, el control social ejercido por medios, y
periodistas.
Expertos internacionales de América y Europa,
además de los ecuatorianos, figuran entre los exponentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.