Plan de Desarrollo Bogotá Humana: Infraestructura para la intermodalidad
Bogotá D.C., 25
de abril. “La negociación ha sido satisfactoria en bien de la ciudad”
manifiesta el Banco Mundial en comunicación dirigida hoy al Alcalde Mayor,
Gustavo Petro Urrego, facilitando el
primer gran paso para la construcción del metro pesado en Bogotá.
A través de la
misiva, el Banco Mundial comunica a la
Administración de Bogotá Humana, que ha
emitido la NO OBJECIÓN a la firma del contrato entre el Instituto de Desarrollo
Urbano y el Consorcio L1 compuesto por dos firmas españolas y una colombiana:
Euroestudios, IDOM y Cano Jiménez.
El Alcalde Mayor resaltó: “Es un momento histórico para Bogotá que nunca antes estuvo tan cerca
del metro”, mientras enseña a los medios de comunicación la carta, en donde
el organismo comunica que da luz verde a la contratación de los diseños de
ingeniería de detalle para la primera línea del metro pesado. Le acompañan, la
Directora del IDU María Fernanda Rojas, el Secretario de Hacienda, Ricardo
Bonilla y los asesores Ricardo Córdoba (Hacienda) y Ricardo Cárdenas
(IDU).
El contrato
tendrá una duración de 15 meses, con una inversión total aproximada de 70 mil
millones de pesos.
Sus principales
entregables son: diseño y estudios de geotecnia, diseño del túnel, diseño arquitectónico y
estructural de las 28 estaciones, diseño del material rodante (trenes), diseño
instalaciones electromecánicas, automatización y sistemas de comunicaciones
entre otros.
Esta primera
línea tendrá una longitud de 26.46 kilómetros y su trazado comienza en el
portal de El Tintal (Américas) hasta calle 127, pasando por el centro de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.