Más
edad significa más
razonamiento y comprensión
Las personas mayores, desde la década
de los años ochenta, han sido vistas en muchos países occidentales como
personas que conservan capacidades que les permiten ser productivos para la
sociedad. Es claro que para las culturas indígenas latinoamericanas y para países
orientales como el Japón la noción de productividad y la importancia de los
personas mayores es muy antigua y se
puede remontar a cientos e incluso miles de años. En nuestras sociedades, se necesitó
de estudios provenientes de Europa y Estados Unidos en los cuales se comprobó
que si bien no poseen las mismas capacidades en cuanto a procesamiento de
información y rapidez en el aprendizaje como los jóvenes, compensan estas
dificultades con las capacidades que da la experiencia, como son el
razonamiento y la comprensión. En tal sentido, puede observarse que las
personas entradas en años, si se lo proponen, pueden recuperar con mayor
facilidad los recuerdos más antiguos, indicando que en gran medida conservan la
memoria a largo plazo, incluso mucho mejor que los jóvenes.
Una
nueva propuesta educativa para
las personas mayores
En nuestro país, más exactamente en la
ciudad de Medellín, en el Tecnológico de Antioquia, se inicia un programa
denominado Universidad Para Adultos
Mayores, que abrirá aulas por primera vez el miércoles 20 de marzo de 2013.
Se trata de un proyecto creado por la gerontóloga Nora Hincapié Gil, docente de
este centro educativo, quien, debido a la escasa propuesta en la ciudad de
educación para adultos y personas mayores se ideó un programa de extensión
académica.
A
Nora siempre le ha interesado la gerontología, pero, más que la atención que se
ofrece en centros geriátricos, prefiere pensar en las personas de este grupo de
la población que se mantienen activas y con ganas de estar actualizadas en
conocimientos.
Esa necesidad es más necesaria hoy porque según la especialista hay una "nueva generación de adultos mayores".
Esa necesidad es más necesaria hoy porque según la especialista hay una "nueva generación de adultos mayores".
Son
aquellos que estuvieron enérgicos laboralmente muchos años, consiguieron
formación académica de nivel superior e incluso tienen postgrados. Eso los hace
requerir otro tipo de atención diferente a la de los grupos de recreación que,
aunque son importantes, no deben ser la única opción.
Una
de las personas mayores que demanda este tipo de servicios es Gustavo Zapata
González, de 70 años, y quien cuando se jubiló como empleado de una empresa de
ingeniería empezó a buscar actividades para no quedarse quieto. Así llegó hace
siete años al Grupo Amaneceres del Tecnológico de Antioquia, que reúne a
personas de su mismo grupo de edad para ofrecerles tiempo de esparcimiento.
Así
como en el Tecnológico de Antioquia se desarrolla esta propuesta, esperamos que
nos sirva de motivación para nuestra ciudad y nuestra localidad, y podamos
darle a las personas mayores espacios de formación que les permitan seguir soñando
y romper, así, con la tan desagradable creencia de que “loro viejo no aprende a
hablar”.
Más información:
http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/abre_una_u_para_nuevos_adultos_mayores/abre_una_u_para_nuevos_adultos_mayores.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.