967 mil turistas llegaron desde el
exterior.
·
El 19 por ciento de los turistas
internacionales gasta más de $3,5 millones por viaje.
·
Gasto total de turistas representa el
4 por ciento del PIB de Bogotá.
(Bogotá, 17 de enero de 2013). Bogotá registró un incremento del
9,1 por ciento en el número de turistas recibidos durante 2012 en comparación
con el año inmediatamente anterior, al pasar de 8’258.319 viajeros a 9’009.827,
de acuerdo con las mediciones elaboradas por el Observatorio del Instituto
Distrital de Turismo (IDT).
De este
gran total, 966.748 turistas llegaron desde el exterior y 8’043.019 provinieron
de diferentes regiones del territorio nacional.
El gasto
anual de los turistas durante su visita a Bogotá representa cerca del 4 por
ciento del PIB de la ciudad.
El flujo
turístico internacional estuvo encabezado por ciudadanos estadounidenses, con
un 28 por ciento; españoles y venezolanos, con un ocho por ciento, y españoles
y venezolanos, un seis por ciento cada uno. En el mercado nacional los
principales emisores fueron Cundinamarca y los departamentos limítrofes de
Tolima y Meta, con porcentajes del 18, 12 y 11, respectivamente.
El director
del IDT, Luis Fernando Rosas Londoño, destacó el gradual y sostenido
crecimiento del turismo en Bogotá durante los últimos años, celebró la meta
alcanzada y vaticinó que en muy poco tiempo se romperá la barrera de los diez
millones de turistas.
“El
Instituto viene articulando un positivo y entusiasta trabajo con el Gobierno
Nacional y con los gremios del sector para vender la imagen de una ciudad
turísticamente competitiva, de talla internacional, y fortalecida con políticas
adecuadas en materia de seguridad, como lo muestran las cifras de la Bogotá
Humana sobre reducción de índices de criminalidad, situados en su nivel más
bajo durante los últimos 30 años”, aseguró Rosas.
Negocios y vacaciones, parejos
Según el
Observatorio, el motivo de viaje para los turistas nacionales lo
representan en un 39 por ciento, visitas
a familiares y amigos, en un 31 por ciento, negocios y trabajo, y en un 15 por
ciento, vacaciones y recreación. El turismo de salud continúa despuntando y ya
alcanzó la cifra del 8 por ciento.
El interés
de viaje para los turistas internacionales, por su parte, se motiva en un 33
por ciento por vacaciones y recreación, y en porcentajes del 29 por ciento para
visitas a familiares y amigos, y negocios de trabajo.
De los
turistas nacionales, el 27 por ciento realiza gastos por viaje entre 100 y 300
mil pesos, mientras que un 21 por ciento oscila entre 300 y 600 mil pesos. Los internacionales,
por su parte, generan divisas superiores a los 3,5 millones, en un 19 por
ciento, y de 600 mil a 900 mil pesos, en otro porcentaje semejante.
Un dato
adicional destacable es que el nivel de permanencia de los turistas en la
ciudad es de alguna manera atractivo para el mercado local: el 65 por ciento de
los nacionales y el 32 por ciento de los internacionales pernoctan durante más
de 4 noches por viaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.