“En este cuatrenio solo se podrán
recuperar mil 600 kilómetros carril, es decir el 20 por ciento de las vías de
Bogotá”, aseguró la Ingeniera, María Gilma Gómez Sánchez, Directora de la
Unidad de Mantenimiento Vial al programa “El Primer Café” de Canal Capital.
Dijo además que : “De 8 kilómetros de
vías locales el 62 por ciento está en mal estado y se necesita que los Fondos
de Desarrollo Local y la UMV se unan y que la comunidad ejerza el control y
vigilancia para que sus dineros cumplan el propósito de arreglar sus calles”.
Dentro de los pasados cabildos
ciudadanos realizados, la comunidad se dio a la tarea de priorizar la
rehabilitación y el mantenimiento de las vías que intercomunican
sectores importantes, son indispensables para la conectividad, circulación de
equipamientos urbanos y de interés en la movilidad de la ciudad.
La Unidad de Mantenimiento Vial pone en
marcha obras en las localidades de Kennedy, Puente Aranda y San Cristóbal. Las
intervenciones cuentan con la aprobación de los planes de manejo de tránsito
por parte de la Secretaría de Movilidad.
FIRMA DE CONTRATOS
La UMV adelantó un proceso de
Negociación Colectiva con el Sindicato de Trabajadores Oficiales de la Entidad,
SINTRAUNIOBRAS BOGOTÁ D.C. y logró la firma de un CONTRATO COLECTIVO LABORAL,
bajo los parámetros del Código
Sustantivo del Trabajo y reglamentado por el Decreto 1429 de 2010.
El propósito es la prestación de mano de obra no calificada consistente en ayudantes, oficiales,
conductores, operarios de maquinaria, maestros generales de obra, soldadores, electricistas
automotrices, técnicos laboratoristas,
operario de caldera, electricista industrial,
Inspectores de obra, mecánicos y cadeneros.
Igualmente se logró el contrato con la
Sociedad de Economía Mixta RENTING DE ANTIOQUIA S.A.S con el objeto de:
“Arrendamiento operativo de maquinaria bajo la modalidad de RENTING para el
mantenimiento de la malla vial a cargo
de la UMV”.
Esta empresa de capital mixto cuyo
mayor accionista es el Instituto para el Desarrollo de Antioquia IDEA, es única
en su género y en la prestación de este tipo de servicios en Colombia.
La UMV además
cuenta con un nuevo proveedor de insumos para la fabricación de asfaltos o
técnicamente conocidos como productos petreos. Este proceso que en un principio
tuvo que ser revocado y volver a emprender el proceso llega felizmente a su
final, con la adjudicación y un ahorro significativo de 3740millones de pesos.
El proceso se realizó por subasta a la
inversa y asistieron cinco oferentes habilitados para el proceso, luego de
realizar 23 lances el ganador fue el Consorcio Petreos Bogotá, conformada por
la constructora Meko S.A (60% de acciones) y Minergroup S.A.S (40 de acciones).
Con la firma del Contrato Colectivo Laboral
que suple la necesidad de personal para la ejecución de las obras, la firma del
contrato Interadministrativo para el arrendamiento de maquinaria pesada y la
adjudicación de pétreos, la UMV comienza en forma y con paso firme la ejecución
de obras para el mantenimiento y rehabilitación de la malla vial de la ciudad y
demuestra se va por un buen camino en la Bogotá
Humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.