- Pese al incremento, se observa una desaceleración en el ritmo del crecimiento de las compras externas, teniendo en cuenta que en igual periodo de 2011 fue de 41%
- Durante este periodo, crecieron de forma dinámica las importaciones provenientes de Ecuador (156%), Japón (29,5%), México (27,2%) y China (25,7)
Entre enero y agosto de 2012 las importaciones bogotanas llegaron a 18.173 millones de dólares, lo que significa un incremento del 17% comparado con el mismo periodo de 2011, cuando se ubicaron en 15.529 millones de dólares, según cifras de la Dian. Actualmente la ciudad adquiere de otros países el doble de lo que compraba hace tres años.
Si bien se trata de la cifra de compras externas más alta en la historia de la capital de la República, según el Observatorio de Desarrollo Económico de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico -SDDE-, es importante señalar que el ritmo de crecimiento de la importaciones, se ha caído durante 2012, teniendo en cuenta que durante los primeros ocho meses de 2011 las importaciones se incrementaron en 41%.
“Esta desaceleración en el nivel de compras de la ciudad, está relacionada con lo que acontece actualmente en varias regiones del mundo. Tal como lo indica la Organización Mundial del Comercio -OMC-, es un hecho que la economía mundial está perdiendo impulso, debido a diversas perturbaciones, incluida la crisis de la deuda soberana que afecta a Eurozona en la actualidad”, dice Manuel Riaño, director de Estudios Socioeconómicos de la SDDE.
Entre los rubros de mayor importación entre enero y agosto de 2012 por parte de Bogotá, estuvieron las materias primas (50,6%), especialmente combustibles y lubricantes; y bienes de consumo (10,5%), tales como productos alimenticios, prendas de vestir, objetos de uso personal y aparatos de uso doméstico.
Por su parte, las importaciones de bienes de capital durante el periodo analizado mantuvieron el mismo nivel de 2011. Las compras de este tipo de bienes se concentraron en ‘equipo rodante de transporte’ (-23,8%/), ‘maquinaria industrial (13,6%), aparatos de oficina (6,8%) y otros equipos fijos (13,1%).
Por países de origen, el análisis del Observatorio de Desarrollo Económico señala que entre enero y agosto de 2012 crecieron dinámicamente las importaciones provenientes de Ecuador (156%), Japón (29,5%), México (27,2%) y China (25,7%). En el caso de Estados Unidos, las importaciones crecieron 14,5% frente a igual periodo de 2011, debido especialmente a mayores compras de gasóleo, que pasaron de 390 millones de dólares a 1.116 millones de dólares en los primeros ocho meses del año. El análisis del Observatorio de Desarrollo Económico indica que esta situación no está relacionada con la entrada en vigencia del TLC (desde mediados de mayo), si se tiene en cuenta que las condiciones de acceso de este tipo de productos al país, no sufrieron modificaciones sustancias con el acuerdo comercial.
El boletín con más información sobre este tema está publicado en el enlace y más información relacionada en la página web de la Secretaría de Desarrollo Económico: www.desarrolloeconomico.gov.co .
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.