En Cali:
Bogotá, septiembre 24 de
2012. El
segundo encuentro de secretarios de Planeación de Medellín, Barranquilla,
Cali y Bogotá permitió compartir
sus experiencias en relación a la
revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial que vienen adelantando las
principales ciudades del país. Con el propósito de avanzar en
estos aspectos se acordó conformar un equipo de trabajo técnico con integrantes
de estas ciudades.
Durante la sesión,
realizada en Cali, los equipos de trabajo encontraron varios puntos en común
para intercambiar experiencias y propuestas, en temas como la vivienda de
interés prioritario (VIP), las áreas de riesgo, la expansión de las ciudades y
la integración regional.
“Nos estamos reuniendo cada mes
con el objetivo principal de conocer experiencias técnicas en temas de
planeación que nos sirvan a los cuatro municipios, además de proponer ideas que
le sirvan al gobierno nacional para temas de políticas públicas que tengan que
ver con renovación urbana y de planeamiento”, explicó Óscar Armando Pardo
Aragón, director de Planeación de Cali.
El secretario
Distrital de Planeación, Gerardo Ignacio Ardila, precisó que el tema de las
alianzas público privadas (APP) será abordado durante la tercera reunión, que
está prevista para desarrollarse en la ciudad de Barranquilla en la segunda
semana de octubre, donde se presentarán los avances de trabajo del equipo
técnico.
Simultáneamente se
avanzará en la discusión de la problemática relacionada con las víctimas del
conflicto armado en las áreas urbanas y rurales. Por su parte la Organización de las
Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos- ONU/Hábitat, ofreció su acompañamiento a la Asociación de
Secretarios de Planeación, con el fin de brindar el correspondiente apoyo
técnico a este escenario de cooperación.
El Memorando de Entendimiento
firmado en el mes de agosto por Álvaro Berdugo, secretario de Medellín, Oscar
Armando Pardo, secretario de Cali, Miguel Eduardo Vergara, secretario de
Barranquilla, y Gerardo Ignacio Ardila, secretario de Bogotá, se propone
construir una agenda común, donde se incluyan aspectos como el desarrollo
territorial y la interlocución con la nación para los asuntos que implican una
interacción de estas administraciones con el gobierno nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.