Temas

miércoles, 1 de agosto de 2012

“Se salvó el Metro pesado y todos los proyectos del Conpes”: Gustavo Petro


Agosto 1 de 2012. El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, se mostró complacido con el empate que se registró en la votación hecha por el Concejo de Bogotá, durante la discusión del cupo de endeudamiento para la construcción del Metro Pesado.

“El que haya quedado 21 – 21 significa que fue rechazado y además indica: primero, que la Alcaldía tiene una fuerza en el concejo que logró una victoria y segundo que nos salvamos, porque se salvó el Metro pesado y todos los proyectos del Conpes aprobados con el Gobierno Nacional hace 2 años, se salvó el Transmilenio por la Boyacá y por la Avenida 68, además de las dos líneas de cable e indudablemente, si queremos hacerlo por endeudamiento, el Metro ligero”, manifestó el Alcalde Mayor de Bogotá.

Según el mandatario de llegar a aprobarse el cupo de endeudamiento de 800 mil millones de pesos, automáticamente se bloquearían la financiación del Plan de Desarrollo Bogotá Humana.

“Resulta que el Metro pesado vale para Bogotá dos billones de pesos y el Metro ligero puede costar otro tanto y eso implica un cupo de endeudamiento de 4.3 billones exactamente, qué fue lo que dijimos en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana. Si hubieran aprobado este, que sólo es de 800 mil millones, hubieran bloqueado completamente la posibilidad de financiación del Plan de Desarrollo, incluido el Metro pesado”, reiteró Gustavo Petro. 

Con el empate en el Concejo de Bogotá, se espera que se realice una nueva discusión del cupo de endeudamiento. De llegar a presentarse otro empate, como el de hoy, el proyecto quedaría archivado y la Administración Distrital podrá presentar otra solicitud del cupo de endeudamiento. 

“De llegar a hundirse, la Administración presentará un nuevo cupo de endeudamiento, la modernización tributaria y la aprobación de la adición presupuestal para este año que trae el salvamento de los hospitales, cerca de 250 mil millones de pesos para infraestructura educativa, 80 mil millones de pesos para arreglos de vías, 70 mil millones para coparticipar con el programa nacional de vivienda de interés prioritario. Ya el Concejo decidirá si aprobamos esto, tenemos los dineros no hay problema por dineros, pero obviamente la aprobación depende del Concejo de Bogotá”, afirmó Petro Urrego. 

De llegar a ser aprobado el cupo correspondiente a los 800 mil millones de pesos dichos recursos quedarían ligados al Metro pesado, es decir las soluciones de movilidad para los bogotanos quedarían postergadas.

“Me alegró, no tanto por el contenido del proyecto, porque la población no tiene conocimiento de lo que hay detrás. Lo que hay detrás es que hay acuerdos del Concejo que dicen que si se aprueba un cupo de endeudamiento no se puede aprobar otro hasta que se gaste”, puntualizó el Alcalde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.