IMPACTOS DE LA LOCOMOTORA MINERO ENÉRGETICA EN BOGOTÁ
*UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA*
JULIO 28 DE 2012 – 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Tras décadas de reflexión y organización social en contra de las formas de explotación minero energética en Colombia, prevalecientes hasta hoy, propias de una economía dependiente, de enclave y permisiva ante el constante despojo de nuestros recursos y privilegios de unos pocos y, ante el acelerado proceso de “las locomotoras” del Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para todos, los pobladores de las zonas afectadas, nos vemos abocados a reavivar el debate y las acciones en defensa del territorio.
En consecuencia, convocamos al primer seminario popular: Impactos de la Locomotora Minero-energética en Bogotá, a realizarse el sábado 28 de julio en la Universidad Nacional de Colombia.Algunos temas relacionados, impactos en territorio y cultura, agua, ríos y biodiversidad, soberanía alimentaria, la renta de la producción minera y energética, parques mineros.
El Seminario cuenta con dos momentos, 1. Una mesa redonda, con experiencias relacionadas y, 2. Una plenaria para la discusión y reflexiones hacia el futuro.
1. MESA REDONDA - 9:00 a.m. a 11:30 a.m.
EXPOSITOR
|
TEMA
|
ORGANIZACIÓN
|
Edgar León | Impacto de la Minería en Cerro Norte | Mesa de Cerros Orientales |
Juan Carlos Gutiérrez | Balance del impacto de la minería en los cerros orientales de Bogotá | Fuerza Común |
Javier Reyes | Caso valle del Rio Tunjuelo | Asamblea Sur |
Habitante | Parque Minero de Usme | Asamblea permanente barrio San Juan de Usme y Pedregal |
Morris
| Puiqui ta quhupcuqa (Visión, Pensamiento y Territorio) | Casa Asdoas |
Osman Diaz | Defensa del Páramo de Sumapaz – Megaproyecto Represas | SINTRAPAZ - FENSUAGRO |
Julio Fierro | Contexto, énfasis y perspectivas del debate minero energético en Bogotá | Experto. Asesor Secretaría Distrital de Ambiente. |
Andrés Ramírez | Planeación del territorio rural – Sumapaz | Secretaria Distrital de Planeación |
Coordinación Reclame | Contexto Nacional y acciones en defensa de la vida y el territorio. | RECLAME |
2. PLENARIA – 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
Partiendo de los insumos desarrollados durante la mesa redonda, se abrirá un momento de plenaria para el debate y la construcción de rutas futuras de acción en relación a la problemática minero energética en Bogotá.
RUTA DE BUSES: 7 a.m. Puntos de Partida y Regreso
*Ruta Sur Oriente (Responsable Argenis Hernández/3103161783):
- Ciudadela Usme (El Sol)
- Colsubsidio Santa Librada
- Barrio Tunjuelito Iglesia
- San Cristóbal – Hospital San Blas
*Ruta Sur (Responsable):
- Parque de Bosa
- INEM de Kennedy
*Ruta Norte - Oriente (Responsable Parmenio Cristancho)
- Codito Mirador
*Ruta Norte - Occidente (Responsable)
- Suba parque pueblo
- Engativa alcaldía
APOYAN
ASAMBLEA SUR, SINTRAEMSDES, RECLAME, Proyecto USME – ANDO EL TERRITORIO Universidad Nacional de Colombia, CORPOCRISTAL, Fundación Infancia Alegre, FUERZA COMÚN, FENSUAGRO, Corporación Casa Asdoas
INFORMES E INSCRIPCIONES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.