Los
periódicos buscan redacciones multifuncionales
Tomado de: EL ESPECTADOR
Según una
investigación de la U. de la Sabana hecha con 250 editores y periodistas, los
impresos aún tienen un gran futuro en Colombia.
Los medios de comunicación en Colombia celebran
hoy el Día del Periodista.
Aunque la apuesta de los
principales periódicos en Colombia sigue siendo el papel, las distintas
redacciones han evolucionado hacia los avances tecnológicos, y en todos los
casos han creado diversas convergencias para integrar el aspecto tradicional de
la noticia con la novedad de los medios electrónicos. Esas son algunas de las
conclusiones de un estudio sobre medios de comunicación en Colombia, realizado
por el grupo de Investigación de la Facultad de Comunicaciones de la
Universidad de la Sabana, dirigido por el profesor Víctor Manuel García.
La investigación se hizo con
base en entrevistas a más de 250 editores, jefes de redacción y periodistas de
publicaciones como El Espectador, El Tiempo, El Colombiano, El País de Cali y
Vanguardia Liberal de Bucaramanga.
El optimismo sobre el futuro de los impresos
en Colombia se basa, fundamentalmente, en la aparición relativamente reciente
de publicaciones especiales, diarios populares, de barriada y de distribución
gratuita.
El estudio, titulado Impacto de la internet en las redacciones
tradicionales, resaltó que los diarios han acelerado sus esfuerzos para
producir contenidos publicables en distintas plataformas, aunque los
periodistas resienten que no haya capacitación para tal efecto. En ese mismo
sentido, los reporteros consideran que la carga laboral se ha incrementado y ha
variado de forma significativa, pues si antes sólo debían pensar en un medio,
el impreso, ahora deben hacerlo en varios, y verter su contenido en esa
multiplicidad de formatos.
Leer más en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.