En respuesta a la noticia publicada en el periódico el Espectador el 5 de diciembre de 2011 la Secretaría de Desarrollo informa que de las 14 metas que propuso en la medición PMR (Productos, Metas y Resultados), doce tienen porcentajes de cumplimiento que van desde el 87% hasta el 407%, cuando aún faltan 3 trimestres por reportar, y solo dos metas, se han cumplido en un 50%.
Así lo registra la medición PMR a septiembre del 2011. El PMR es una herramienta presupuestal con que la Secretaría Distrital de Hacienda evalúa los productos de las entidades del Distrito.
Uno de los indicadores con la mitad de cumplimiento es la construcción de dos plataformas logísticas. Sólo se construyó una plataforma la cual es el piloto sobre el sistema de abastecimiento para la ciudad, que aún está en evaluación. El segundo indicador que está en el 50% es el apoyo a nuevas Mipymes exportadoras, este es un trabajo que sigue en ejecución, donde las empresas después de un periodo de formación de un año, obtienen su plan exportador. Estas empresas terminarán su plan de formación en el primer trimestre de 2012 obteniendo así su certificación para exportar y cumpliendo al 100% la meta.
Es importante aclarar que el Plan de Desarrollo de la actual administración va hasta junio de 2012. De acuerdo con la medición PMR la Secretaría ha logrado los siguientes resultados en su gestión:
Plan meta
|
Cumplimiento septiembre
|
Nivel
|
Vincular al uso de los servicios del plan maestro de abastecimiento a productores, transformadores, distribuidores de alimentos y organizaciones solidarias. |
101%
|
Superior
|
Construir plataformas logísticas para el abastecimiento de alimentos. |
50%
|
Medio
|
Capacitar a actores de la cadena de abastecimiento para desarrollar prácticas que garanticen la calidad y la inocuidad de los alimentos. |
87%
|
Alto
|
Vincular familias de las comunidades campesinas de Bogotá a procesos de desarrollo económico rural. |
106%
|
Superior
|
Crear nuevas empresas con apoyo del Distrito. |
121%
|
Superior
|
Incubar empresas de sectores priorizados. |
93%
|
Alto
|
Apoyar Mipymes para el acceso a mercado. |
201%
|
Superior
|
Vincular empresas a esquemas de asociación o clúster. |
176%
|
Superior
|
Realizar operaciones de financiamiento a unidades productivas. |
91%
|
Alto
|
Ofrecer oportunidades de vinculación al primer empleo a personas recién egresadas de educación técnica, tecnológica y universitária. |
407%
|
Superior
|
Asesorar empresas en mercados, producción y calidad. |
245%
|
Superior
|
Apoyar nuevas Mipymes exportadoras. |
50%
|
Medio
|
Atender empresarios por la Red de Empresarios Innovadores. |
90%
|
Alto
|
Certificar 10.000 personas en dominio del idioma inglés B2. |
96%
|
Alto
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.