BENEFICIARIOS Y BENEFICIARIAS DEL CONVENIO Nº 044 DE 2010
PROYECTO Nº 554 ORGANIZACIONES Y REDES SOCIALES, COMPONENTE:
PROFESIONALIZACIÓN DE LIDERES Y LIDERESAS DE LA LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE URIBE.
En este sentido, el convenio tiene como propósito profesionalizar los liderazgos sociales de la localidad, potenciar las acciones y actividades de que genere y promuevan escenarios de participación con incidencia real en las decisiones públicas, a través de las carreras profesionales que ofrece la UNAD.
Meta del Plan de Desarrollo: “Cofinanciación de 1 programa de profesionalización lideres y/o lideresas con trayectoria social y política, identificados en concertación con las organizaciones y sectores sociales de la localidad y aplicando un enfoque diferencial.”
Números de Beneficiarios. Diez y ocho (18).
Carreras a cursar:
- Psicología
- Comunicación social
- Filosofía
- Administración de empresas
- Licenciatura en Etno -educación.
Cada una de estas carreras tiene un total de 160 créditos, con los cuales quedarán asumidos de la siguiente forma:
FDLRUU: 92 créditos correspondiente al 57,5%
UNAD: 24 Créditos correspondiente al 15%
DESCUENTO ELECTORAL: 16 créditos correspondientes al 10%
ESTUDIANTE BENEFICIARIO: 28 Créditos correspondiente al 17,5 %
LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULATIVO, EL CONVENIO NO SE HACE CARGO DE GASTOS DE HOMOLOGACIÓN, VALIDACIÒN, GASTOS DE INSCRIPCION.
Con el lleno de los criterios Habilitantes :
1) Vivir en la Localidad.
2) Ser Afiliado a una Junta de Acción Comunal de la localidad.
3) Certificar como mínimo 4 años de trabajo comunitario en la localidad- hoja de Vida especificando si pertenece a alguna comunidad afro descendiente o indígena de la Localidad.
4) Ser Bachiller y tener el certificado ICFES.
5) Presentar una propuesta de trabajo comunitaria: Mínimo 1 cuartilla, Máximo 3. Letra Arial 12 a espacio y medio. Donde se responda las siguientes preguntas:
a. Que quiere estudiar y porque? A cual territorio según la GSI pertenece.
b. Cual es su propuesta para desarrollar en el transcurso de la carrera?
c. Como desarrollaría la propuesta? ( definir población beneficiaria, territorio).
Y previa aprobación de la EVALUACIÓN a partir de los criterios de evaluación para ponderar los puntos de cada propuesta a fin de determinar el listado final de beneficiarios son:
TOTAL DE PUNTOS: 100 PUNTOS
EXPERIENCIA: 70 PUNTOS
4 AÑOS : 40 Puntos
5 – 6 años : 50 Puntos
7 – 8 años : 60 Puntos
9 – o más años : 70 Puntos
PROPUESTA DE TRABAJO: 30 PUNTOS
a. Coherencia: 10 Puntos ( Redacción, coherencia con al experiencia)
b. Pertinencia: 10 Puntos (Que la propuesta de solución a un problema determinado).
c. Desarrollo Territorial: 10 Puntos (Cual territorio, cobertura, como se desarrollaría).
Y teniendo en cuenta la distribución de cupos, se determinaron los beneficiarios así:
TERRITORO:
DIANA TURBAY: 8 CUPOS
1 MARTA JANNETH BEJARANO
2 LUZ NIDIA VEGA
3 CARMEN RODRIGUEZ
4 ANYELA LIZHET SIERRA
5 MAURICIO HERNABDEZ
6 JAVIER FERNANDO CAICEDO
7 VICTOR CUASTUMAL
8 GUILLERMO MORENO
COLINAS: 6 CUPOS
1 ANA IRIS BLANDON
2 EUCARIS MURILLO
3 JANNETH LILIA ORRECHA
4 JORGE ARCENIO ALVAREZ
5 JORGE ENRIQUE TORRES
6 ULVANO FUENTES PARRA
SAMORÉ: 4 CUPOS
1 LUZ MARINA CARDENAS
2 HAYDE RODRIGUEZ
3 JAIME CHACON
4 LUIS ALFONSO MATEUS
ENFOQUE DE GÉNERO:
9 MUJERES
9 HOMBRES
ENFOQUE ETNICO:
1 INDIGENA
1 AFRODESCENDIENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por su comentario.
Si usted está interesado en recibir noticias de nosotros, suscríbase a nuestro informativo.