Temas
sábado, 28 de diciembre de 2024
¡Buenas noticias para los peluditos de Rafael Uribe Uribe!
domingo, 22 de diciembre de 2024
lunes, 16 de diciembre de 2024
La Junta Administradora Local (JAL) de Rafael Uribe, aprueba Plan Operativo Anual de Inversión (POAI)
domingo, 15 de diciembre de 2024
INICIATIVAS CIUDADANAS ELEGIDAS, QUE SERÁN EJECUTADAS EN 2025 CON PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN RUU
Compartimos el documento completo con el listado definitivo
Bogotá, DC 12 diciembre de 2022. Por: Fitzgerald Moore
Notas de Acción y el Periódico La
Quadra, estuvieron el martes de 10 de diciembre, en el Auditorio de la
Alcaldía Local de la localidad 18 Rafael Uribe Uribe RUU, durante el evento de
divulgación de las INICIATIVAS
CIUDADANAS GANADORAS del proceso de Presupuestos
Participativos 2024, para ser ejecutadas durante el año 2025
En la fiesta de la democracia participativa estuvieron presentes líderes y lideresas de todos los sectores poblacionales y territoriales de la localidad, funcionarios de la Administración local, ediles representantes de la Junta Administradora, miembros del Concejo de Planeación Local y Asojuntas de RUU, funcionarios de algunas entidades, contratistas, periodistas, académicos y comunidad interesada en el proceso.
Según el
encargado del área de Participación local, encargado de divulgar el resultado,
se presentó una participación record de 11.532 priorizantes, que definieron
57.660 priorizaciones.
Resultaron
ganadoras Iniciativas muy interesantes, que cubren todos los sectores
poblacionales y territoriales de la localidad, proyectando una comunidad muy
dinámica, propositiva e interesada en el bien común.
La ciudadanía que estuvo presente en el evento, siguió paso a paso el protocolo establecido con la intervención de los tres ediles presentes en representación del JAL de RUU (Andrés Jaramillo, Carlos Salamanca y Julián Cortes) el presidente del CPL de RUU (Felipe Gamboa) la representante de la Secretaria de Gobierno y el Idpac.
La ciudadanía que presento Iniciativas ciudadanas estuvieron expectantes de los resultados y al final, celebraron con vivas el logro de sus esfuerzos --ya que algunas Iniciativas ciudadanas logaron más de dos mil votos-- y luego, se tomaron la foto con la Alcaldesa local, Diana Carolina Sánchez Castillo, que concluyo el evento felicitando a los ganadores y a la ciudadanía que participó y apoyo el proceso, deseándoles una ejecución exitosa de sus propuestas.
El auditorio aplaudió la intervención del presidente del CPL de RUU, cuando reconoció que se presentaron varias dificultades en el proceso, pero que en términos generales se les dieron garantías a los distintos promotores de la Iniciativas y a la ciudadanía que voto por las Iniciativas de su preferencia y que como conclusión de la experiencia de la vigencia anterior, era importante lograr la voluntad política de la Administración local para garantizar la participación de los proponentes de las Iniciativas ganadoras, tanto en la formulación de la Ficha técnica, como en la construcción del Anexo técnico y así, hacer realidad la PARTICIPACIÓN INCIDENTE que viene promoviendo la Administración del Alcalde Galán
Un experto en
Planeación asistente en el evento amplió las palabras del señor Gamboa,
reconociendo la importancia de NO repetir los errores del cuatrienio que
termina en materia de contratación local, evitando contratar a los operadores
que durante la ejecución del cuatrienio 2020 – 2024, tuvieron demandas,
denuncias y quejas por errores, demoras e inconsistencias en la ejecución de
los proyectos contratados; que se evite contratar la ejecución de los proyectos
para cumplir las metas y las Iniciativas ciudadanas ganadoras de Presupuestos
Participativos, a través de Convenios Interadministrativos; que si no se puede
por Licitación, por lo menos hacerlo a través de invitación a tres (3)
operadores interesados y, que cuando se pueda, se contrate a las Organizaciones
de Acción comunal, para que sea la misma ciudadanía la que ejecute y haga
veeduría de los procesos en los barrios y comunidades de base…
Compartimos el documento oficial completo y firmado, publicado hoy 12 de diciembre, para que pueda consultar el listado definitivo de las Iniciativas ciudadanas ganadoras de los Presupuestos Participativos 2024, a ejecutar en 2025, en la localidad 18 RUU.
sábado, 14 de diciembre de 2024
Sonidos para la Construcción de Paz lleva arte y cultura al centro penitenciario de Leticia, Amazonas
En un país donde la
diversidad cultural es tan vasta como su geografía, el
gobierno del presidente Gustavo Petro ha emprendido una misión sin precedentes:
transformar la educación hacia una formación integral y fortalecer el tejido
social a través del arte. Con el programa presidencial Sonidos para la
Construcción de Paz se ha puesto en marcha la consagración de la formación
artística de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como un derecho fundamental.
Con una inversión de 100 mil
millones en 2023 y 360 mil millones en 2024, con la participación de ocho
universidades públicas (Universidad del Atlántico, Universidad Industrial de
Santander, Universidad Nacional, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
Universidad de Antioquia, Universidad de Caldas, Universidad de Cauca y
Universidad Pedagógica Nacional), como aliadas del programa en los 32
departamentos del país, llegamos hoy a 687 municipios y 1.808 instituciones
educativas, empezando por los municipios PDET (con Programas de Desarrollo con
Enfoque Territorial) y ZOMAC (las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado),
con 358.500 beneficiados.
Un hito que permitió la vinculación laboral de 3.417 artistas
formadores, quienes fueron seleccionados y distribuidos en los establecimientos
educativos de 687 municipios (en especial los más afectados por el conflicto
armado), gracias a la alianza entre las universidades de Caldas, Industrial de
Santander, Nacional de Colombia, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, del
Atlántico, del Cauca, de Antioquia y la Pedagógica Nacional.
Sonidos para la inclusión
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, llevó formación artística y fortaleció procesos musicales en 58 centros penitenciarios, integrando una población de 5 mil personas privadas de la libertad en todo el territorio nacional.
Vale destacar, también, que el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz entregó 550 dotaciones musicales para igual número de establecimientos educativos, y apoyó a más de 50 proyectos comunitarios y sociales en alianza con la Fundación Nacional Batuta, con el objetivo de robustecer los procesos de formación musical informal desarrollados por organizaciones culturales.
Músculo para el ecosistema sinfónico
Sonidos para la Construcción de Paz fortaleció la música sinfónica nacional por medio de la reactivación de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, el apoyo a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y creando, por primera vez, el Coro Nacional de Colombia. Las tres agrupaciones ofrecieron una diversa agenda musical en este 2024, llegando a 131.818 asistentes a conciertos y actividades artísticas.
Los asistentes disfrutaron de nueve temporadas sinfónico-corales, bajo la coordinación de la Asociación Nacional de Música Sinfónica, las cuales tuvieron como epicentro dieciséis departamentos del país. Así mismo, se beneficiaron 13.277 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con procesos de formación sinfónica en todo el territorio nacional y se crearon 220 empleos para músicos de plantas artísticas y 46 profesionales.
Por su parte, desplegando el valor de las músicas tradicionales y acercándolas a las nuevas generaciones, la Red Nacional de Música Sinfónica, con el apoyo del programa presidencial, coordinó cuatro residencias artísticas en los departamentos de Cundinamarca, Casanare, Putumayo y Bolívar, en las que se capacitaron más de 600 jóvenes talentos.
Con la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio se mejoraron los procesos de acceso y disfrute de derechos culturales y formación de ciudadanías para la paz, impactando este año a 1’155.000 personas en actividades artísticas y culturales.
Te invitamos a seguir el canal oficial del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz 🕊️Entérate de cómo el Gobierno del Cambio transforma territorios a través de las artes y las culturas.
👉WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VadpIhI6LwHlWbNoH61Q
💯Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de
esta transformación cultural.
Bogotá, 30 de noviembre de 2024.
“Va subiendo la corriente, con chinchorro y atarraya, la
canoa de bahareque para llegar a la playa”. Esa estrofa de la composición del
maestro José Barros “El pescador alegre”, que consolida una cumbia que en la
voz de “Toto” La Momposina es parte del corazón del folclor colombiano, la
interpreta Henry Gaudensio Méndez Solano, privado de la libertad del
Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de
Leticia.
Henry ha sido parte de los talleres de formación artística
del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz, que hace
presencia en 58 centros penitenciarios de todo el país, en una alianza con el
Ministerio de Justicia y el INPEC, y que beneficia a 5 mil personas que están
detrás de las rejas.
“En la cultura no hay límites, la cultura puede llegar a
muchas partes donde la gente menos cree. La resocialización no solamente, como
mucha gente cree, es una palabra. Si uno quiere verdaderamente la
resocialización, uno debe buscarla desde uno mismo”, dice
Henry.
La pasión de este privado de libertad, que hace parte de los
más de 200 que conviven entre los muros del establecimiento penitenciario de
Leticia, es el canto y, gracias a Sonidos para la Construcción de Paz, ha
podido aprender lo que siempre quiso afuera: cantar con mayor técnica y mejores
herramientas.
Sus clases son los miércoles y los jueves de ocho a once de la mañana, con la artista formadora Carolina Manchola, con quien ha trabajado, según afirma ella, “la parte de lecto escritura, figuras básicas de la música y de asociación con las palabras. También hicimos versos, poemas y tuvimos momentos de creación”.
Para la jefe de Atención y Tratamiento del INPEC y del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Leticia, Adriana Prieto Arbeláez, espacios como los que abre Sonidos para la Construcción de Paz permiten que las personas privadas de la libertad tengan escenarios para avanzar cultural y socialmente en su proceso hacia una nueva concepción del valor de la libertad y del respeto por la vida.
“Con ellos arrancamos desde cero, no habían tenido acceso a formación musical. Y entonces, hicieron un ensamble, y les enseñé el sentido rítmico a través del cuerpo, conocieron el folclor colombiano, la cumbia, y también, el vals, y se iniciaron en técnica vocal, con ejercicios, y construyeron sonajeros con tapas de botellas”, afirma la artista formadora.
La indígena ticuna y mujer privada de la libertad Tulia Musumbite, quien se encuentran recluidas en este centro penitenciario junto con otras cinco mujeres, reconoce que lo que más disfruta es que, mediante el arte, se siente orgullosa de sus raíces ancestrales, sus tradiciones, sonidos y de la mística de la Amazonía.
De esta manera, así como en Leticia, el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz está llevando oferta artística al interior de los muros que separan de la libertad a las personas que tienen una deuda con la sociedad, quienes encuentran en sus talentos y en su amor por la música alas de esperanza.
El programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz es la mayor apuesta cultural del Gobierno del Cambio.
Te invitamos a seguir el canal oficial del programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz Entérate de cómo el Gobierno del Cambio transforma territorios a través de las artes y las culturas.
WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VadpIhI6LwHlWbNoH61Q
Síguenos en nuestro sitio web y haz parte de esta transformación cultural.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Invitación Facebook Live Cultura en Rafael Uribe Uribe 11-12-2024
¡Les esperamos!

No lo olvide:


viernes, 8 de noviembre de 2024
miércoles, 6 de noviembre de 2024
Prográmate: Atardecer en el Archivo de Bogotá, los museos que nunca fueron
Llega 'Atardecer en el Archivo de Bogotá, los museos que nunca fueron', en el marco de la 'V Noche de Museos de Bogotá' y la 'II Noche Iberoamericana de Museos', que se llevará a cabo el viernes 8 de noviembre. ¡Las y los esperamos!



Impulsemos la comunicación comunitaria, al servicio de Rafael Uribe Uribe
Los medios comunitarios y alternativos son un valioso aporte para el desarrollo y bienestar de las comunidades. A diferencia de los medios corporativos (Aquellos que son propiedad de los grupos económicos y que como apéndices de estas organizaciones buscan defender sus intereses, por encima de los intereses de las comunidades.) están al servicio de las bases populares. Son la voz del pueblo, en sus diversos sectores sociales.
Siendo la comunicación un factor determinante en los procesos de desarrollo social, es importante el que la comunicación esté al servicio de la verdad, la oportunidad y las comunidades, en sus diversas vertientes. Actualmente el manejo de las comunicaciones masivas está bajo el control de la empresa privada, por ello no necesariamente refleja la realidad de las circunstancia, ya que como empresa privada de comunicaciones existen y su eje fundamental está regido por el lucro de sus propietarios y anunciantes.
Para lograr plena democracia informativa es necesario el apoyo gubernamental que garantice a los sectores débiles de la población, tener acceso real a los medios de comunicación. En atención a lo anterior, nuestra propuesta apunta a consolidar en la localidad la comunicación popular, donde tengan cabida todas las expresiones sociales de la localidad.
La manipulación
mediática en la redacción de noticias
Les invitamos a analizar estas propuestas y así mismo impulsarlas en estos presupuestos participativos, para hacer una realidad, una verdadera comunicación al servicio de ustedes.
sábado, 2 de noviembre de 2024
Las entidades del distrito están trabajando para determinar la viabilidad de las iniciativas presentadas por los ciudadanos.
Debes estar pendiente de las escogidas. Se les asignará presupuesto y será una realidad las iniciativas presentadas por los ciudadanos de la Localidad Rafael Uribe. Con la participación, decodimos todos.
¡Pronto conocerás las escogidas!
Conoce más aquí:
https://participacion.gobiernoabiertobogota.gov.co/presupuestos
sábado, 26 de octubre de 2024
Presidente Petro invita a que se haga un pacto laboral global, que incluya uso regulado de inteligencia artificial, energías limpias y justicia social

jueves, 24 de octubre de 2024
Tardeando el Centro: un viernes para disfrutar la diversidad cultural de Bogotá
● Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa, se viste de cultura y entretenimiento este viernes 25 de octubre con una nueva edición de 'Tardeando el Centro'; jornada que celebra la diversidad artística de la ciudad, invitando a todos a disfrutar de una experiencia única en el corazón de la capital.
● Además de ofrecer una amplia oferta cultural, la jornada busca dinamizar la economía local y fortalecer el tejido social de la ciudad.
● 'Tardeando el Centro' es un proyecto de la FUGA en colaboración con ‘I Love La Candelaria’ y AsoSanDiego, que busca reactivar el ecosistema cultural y creativo del centro de Bogotá bajo la estrategia de El Centro Vive.

Entre las actividades destacadas se encuentran el ‘Taller de Catrinas’ en Café Origami y la transmisión de películas de terror en Pizza Lounge. Además, la oferta musical incluye un Junte Salsero en LaK-Zona, el concierto de MULSTOBANTU en Fátima Hostel, un Tributo a The Beatles en Tulpa Rock, la interpretación de música ranchera por Gonzalo Zarate en Inquebrantable, y presentaciones en vivo en diversos restaurantes del centro.
Novedades en la zona rural
Este mes, Tardeando el Centro se extiende a la zona rural de Santa Fe con una exposición de fotografía de fauna y flora y un tour de ciencia ciudadana con cámaras trampa, a cargo del Laboratorio Bosque de Niebla- Labni Tours, para acercarse a la riqueza natural de nuestro territorio.
Teatro, literatura y experiencias únicas
La oferta teatral cuenta con el estreno de Somos Tierra en la Corporación Colombiana de Teatro Sala Seki Sano y la obra Colombian Psycho en el Teatro Libre. Los amantes de la literatura podrán disfrutar de un trueque de libros en el Centro Cultural del Libro, además de una experiencia de realidad aumentada en la Taquería Vicente.
El Tranvía de Bogotá también ofrecerá descuentos especiales con sus recorridos, mostrando lo mejor de la oferta de la localidad. Los restaurantes del centro se suman con recetas inspiradas en las costas, sierras y valles de Colombia, además de opciones de gastronomía internacional, como mexicana, libanesa, asiática, peruana e italiana.
Exposiciones y actividades de la FUGA
Desde la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) se ofrecerá la exposición del Ciclo II del VIII Salón BAT de Arte Popular, Colombia: diversidad cultural y natural, con horario extendido hasta las 9:00 p.m. Además, El Muelle de la FUGA será escenario del concierto Manar de Ángela Acevedo, una puesta musical en la que la bandola y el charango son los principales instrumentos de la artista colombiana y que hace parte de los Ganadores
PDE 2024 del Premio Circulación en Artes Vivas y Musicales.
Como parte de nuestra estrategia “Fúgate AL Centro y Camina Seguro”, en La Concordia ofreceremos una franja de lectura infantil y actividades para el público con el programa FUGUITAS, junto con una jornada extendida en varios restaurantes y una activación especial de I Love La Candelaria.
Museos y oferta institucional
La programación incluye una amplia oferta en museos: la Biblioteca Nacional presentará la exposición ‘El árbol que devoró un mundo: los rumbos del caucho en La vorágine’; el Mambo ofrecerá una visita especializada con el artista franco-argelino Kader Attia y su exposición ‘Repararenacer’; y el Museo Colonial junto al Museo del Oro ofrecerán un recorrido gastronómico que unirá el mundo prehispánico y colonial.
La jornada culminará con un concierto de la violinista Tatiana Samouil y la Filarmónica de Bogotá, interpretando a Beethoven y Mendelssohn en el Auditorio Fabio Lozano con entrada libre hasta completar el aforo.
Participación de los espacios de ciudad
La Torre Colpatria se une a esta fiesta cultural con música en vivo, mágicas experiencias en el Mirador 360° e información importante en su gran pantalla. Tardeando el Centro te invita a explorar los rincones más emblemáticos del centro de Bogotá. Visita el Museo del Oro, el Museo Colonial, la Biblioteca Nacional, el MAMBO y muchos otros lugares de interés.
Los interesados en conocer toda la programación de ‘Tardeando el Centro’, pueden ingresar a nuestra página web fuga.gov.co/tardeando-el-centro y consultar allí el mapa interactivo donde está toda la oferta artística, cultural, gastronómica y comercial que les trae esta jornada.
lunes, 21 de octubre de 2024
Imponente inauguración de la Cop 16 (Conservación del medio ambiente)

jueves, 17 de octubre de 2024
Himno nacional de Colombia, biodiverso
miércoles, 16 de octubre de 2024
Asista a la FERIA DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES a realizarse en Rafael Uribe Uribe
La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe extiende una cordial invitación a toda la comunidad para participar en la Feria de Seguridad y Servicios Sociales, que se llevará a cabo el próximo jueves, 17 de octubre, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., en la Bahía de la Alcaldía Local, ubicada en la Calle 32 Sur # 23-62.
Este evento ofrecerá un espacio en el que los ciudadanos podrán conocer y acceder a la oferta institucional del Distrito, promoviendo la seguridad y el bienestar social en nuestra localidad. Contaremos con la destacada participación de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, quienes brindarán información sobre sus servicios y desarrollarán actividades orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana.
Entre los participantes se destacan las diferentes especialidades de la fuerza pública, tales como:
- Comandante de la Policía de Bogotá
- Gaula de Cundinamarca
- Gaula Élite
- Gaula Policía
- Comandante del Batallón 13
- Comandante del Batallón de Reclutamiento
Así mismo, estarán presentes entidades del Distrito, entre ellas:
- Secretaría de Seguridad
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de la Mujer
- Secretaría de Integración Social
- Personería
- Dirección Local de Educación (DILE)
- SubRed Centro Oriente
- TransMilenio
- UAESP
Además, contaremos con la participación de empresas del sector privado, tales como:
- Fundación Cornea – Alberto Chacón Aponte
- CAFAM
- Uniminuto
- Corporación Unificada Nacional (CUN)
- Amway
- Yambal
- Emprendimientos locales
Este encuentro será una valiosa oportunidad para que la comunidad acceda a la oferta institucional y privada, y tenga un contacto directo con la fuerza pública. Asimismo, permitirá conocer las acciones conjuntas que se están desarrollando para fortalecer la seguridad en Bogotá.
Agradecemos de antemano su participación y asistencia.